Club Deportivo Atlético Americano,
Entidad sin animo de lucro
| Síguenos en
Patrocinado por:
  • Español
  • English
  • Corregimiento El Ortigal, Cauca

    Las haciendas San Fernando, Guayabital, Perodias, Pilamo, Quintero y La Bolsa, eran los centros donde esclavizaban a los hombres y mujeres traídos del continente africano. Fundaron El Ortigal quienes se escapaban de las haciendas antes mencionadas. Muchos de estos personajes habían participado en los diferentes conflictos de la época, especialmente en la guerra de 1862 y en la guerra de los mil días, guerra que en la zona se bautizó con el nombre de la Revolución de la Manigua.

    Estas guerras propiciaron la destrucción de la población de Santa Ana como cabecera municipal, pero también la consolidación de nuevos territorios. Es así que para abril 14 de 1916 culminó el sueño de un número considerable de hombres y mujeres con la fundación de El Ortigal, producto de la lucha y de la resistencia a las persecuciones.

    Las personas que en esa época contribuyeron con sus aportes para la fundación legal de El Ortigal fueron: Manuel Esteban Camacho, Luis Ramírez, Salecia Castro, Jesús Correa, Benjamín Hurtado, Eleuteria Quiñones, Cesáreo Trujillo, Cristóbal Viáfara, José Dolores Reyes, Idelfonso Mosquera, José María Mosquera y Luis Ángel Arango. Hay que aclarar que las donaciones fueron hechas en especie, no fue en dinero, consistió en entregar parte de sus parcelas, y así aumentar el número de personas en favor de la existencia de lo que hoy es El Ortigal.

    Estas fueron decisiones que seguramente surgieron de los dirigentes de esa época por las constantes amenazas y persecuciones para que no existiera este asentamiento humano. Gracias a este puñado de valientes y a otros más, hoy existe el corregimiento más próspero del municipio de Miranda.